
El cooperante catalán Vicente Ferrer, que falleció anoche a los 89 años en Anantapur, será enterrado en la India.
El funeral y el entierro de Vicente Ferrer tendrán lugar el lunes en Bathalapalli, un pueblo cercano a Anantapur, ciudad en la que ha vivido en los últimos años, según ha confirmado la Fundación Vicente Ferrer.
La responsable de comunicación de la fundación, Inés Milá, ha señalado que el 'santo de la India' se sentía de allí y quería quedarse con las personas con las que trabajó durante casi 50 años.
Milá, ha explicado que la capilla ardiente se instalará el sábado y estará expuesta dos días. Será una capilla "al estilo de la India", que es algo más próximo a la gente y no tan formal como lo que se hace en España, "para que las personas que lo conocían se puedan despedir", precisó.
El presidente del Congreso, José Bono, se trasladará a la India para asistir al funeral de Ferrer.
2,5 millones de beneficiarios
Bathalapalli se encuentra en la región india de Anantapur, donde el cooperante ha vivido 40 años, llegando a ayudar a más de 2,5 millones de personas. El pueblo cuenta con uno de los tres hospitales bandera impulsados por Ferrer.
Desde que se puso enfermo el pasado mes de marzo, Vicente Ferrer recibía las visitas de todas las personas que le querían ver, y, según Milá, él mismo y toda su familia agradecían mucho estas muestras de cariño.
También ha explicado que durante su enfermedad se han recibido más de 5.000 mensajes de apoyo y de animo en la página web de la Fundación, en la que desde que se conoció su muerte se han registrados cientos de mensajes.
Nada más hacerse pública la muerte de Vicente Ferrer, muchísimas personas que lo han conocido se están acercando hasta sucasa, señalando que "son momentos muy tristes pero en la India la gente vive la muerte de otra manera. Están todos juntos y comparten estos momentos con la familia".
La Fundación Vicente Ferrer preve celebrar otro funeral en Barcelona en las próximas semanas, en una fecha todavía por concretar. "Hay mucha gente con la que queremos compartir esta situación, dijo.
La organización presentó la candidatura de Vicente Ferrer para optar a convertirse en Premio Nobel de la Paz en 2004-2005, y ahora un particular que visitó la zona de Anantapur está promoviendo con el apoyo de "miles de personas" dicha candidatura.
El Premio Nobel de la Paz ya no podrá ser entregado a la figura de Vicente Ferer, puesto que la Academia Sueca no concede premios a título póstumo, pero sí a la Fundación, que continuará su labor.
1 comentario:
HOLA FAMILIA:
HE ESTADO ESCUCHANDO EN UNA DE LAS ÚLTIMAS ENTREVISTAS QUE REALIZÓ VICENTE FERRER EN ESPAÑA (CREO RECORDAR QUE ERA PARA LA CNN) Y DESDE LUEGO ME HA GUSTADO LA FORMA DE HABLAR, TAN PAUSADA, COMO SI EL TIEMPO NO FUESE LO MÁS IMPORTANTE, Y POR SUPUESTO, IMPORTANTE LO QUE DECÍA. AUNQUE YA CONOCÍA ALGO DE ÉL, ME HA GUSTADO EL RECUERDO QUE HABEIS PUESTO EN VUESTRO BLOG.
OJALÁ HUBIERA MÁS GENTE TRABAJANDO PARA LOGRAR ESA IGUALDAD DE LA QUE ÉL TANTO HABLABA EN UN MUNDO MUCHO MEJOR, DONDE DISPONER DE LO BÁSICO NO SEA UN PRIVILEGIO DE UNOS POCOS.
Publicar un comentario